Paradigma emergente de la administración.
- jmcejaflores

- 6 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Al referirnos a Paradigma Emergente se están considerando aspectos que encierran la cultura, las condicionantes y factores característicos de la sociedad después de la industrialización; este sistema denota una sociedad que emergió y emerge, producto de la incorporación de la tecnología y la información, lo que ocasiona un impacto en la teoría administrativa y, de forma específica, en la gerencia de empresas. Asimismo el estilo emergente se direcciona desde la gerencia racional científica a la gerencia cualitativa humanística.
La teoría administrativa siempre se ha basado en los marcos epistemológicos y metodológicos inscritos en la llamada economía clásica y su concepto del hombre racional. No obstante, debido al impacto de los cambios ocurridos es necesario revisar algunos principios mantenidos desde las ciencias sociales, económicas y administrativas e incorporar planteamientos relativos al campo cultural, que cambian notablemente la finalidad del discurso en el campo administrativo. Por tanto, es preponderante incorporar al modelo administrativo los grandes problemas de las teorías sociales del siglo XXI.
Se considera relevante que el llamado Paradigma Emergente da respuesta a la teoría que se edifica para dar sentido y orientación a las explicaciones del mundo y sus cambios; surgiendo así, la necesidad de manejar esquemas paradigmáticos que consoliden un acercamiento epistemológico. Por tanto, cuando se intenta formular teorías que expliquen la realidad del tránsito de la sociedad industrial a la sociedad postindustrial urge considerar y analizar la concepción del sujeto, la racionalidad presente, cómo es concebida la realidad y las relaciones de poder existentes en una época catalogada, de transición, donde surgen nuevas prácticas sociales que dan lugar a nuevas formas de organización.

Al abordar la concepción del sujeto, la racionalidad, la realidad y el poder dentro del contexto emergente y su relación con la teoría administrativa, se distingue que van configurando un sistema de pensamiento que invade la gerencia, despertando inquietudes y suscitando respuestas que ameritan nuevos enfoques y acciones como formas de adecuarse al paradigma emergente, con miras a lograr mayor productividad y rentabilidad en las organizaciones; por lo que resulta interesante dar una mirada al pensamiento gerencial en la sociedad postindustrial. En este sentido, se observa que el pensamiento gerencial se traslada hacia la Gerencia Cualitativa Humanística, cuyo fundamento es el hombre.
Ha llegado la hora de las ciencias sociales y dentro de ella, la ciencia gerencial, que demuestra el valor y aporte de su conocimiento, y la formación de nuevos paradigmas que soportan su existencia y permanencia en el tiempo.
El paradigma emergente de la administración se enfoca en la adaptabilidad, la innovación y el trabajo colaborativo. Deja atrás los modelos rígidos y jerárquicos para promover organizaciones más flexibles, humanas y orientadas al aprendizaje continuo y al cambio constante.
Al referirnos a Paradigma Emergente se están considerando aspectos que encierran la cultura, las condicionantes y factores característicos de la sociedad después de la industrialización; este sistema denota una sociedad que emergió y emerge, producto de la incorporación de la tecnología y la información, lo que ocasiona un impacto en la teoría administrativa y, de forma específica, en la gerencia de empresas.