top of page

Cambios cuánticos en lugar de mejoras continuas.

  • Foto del escritor: jmcejaflores
    jmcejaflores
  • 31 oct
  • 2 Min. de lectura

En 2002 Stephen P. Robbins y Davis A. Decenzo escribieron en su obra “Fundamentos de administración”, 3a ed. un artículo denominado ¿Cuándo tendrían que pensar los gerentes en términos de cambios cuánticos, en lugar de mejoras continuas? Pp. 65-66.

 

A pesar del tiempo, dicho artículo adquiere relevancia en virtud de la dinámica actual de los negocios, cuyas características son la velocidad en los cambios de las tendencias administrativas, originadas por las exigencias cambiantes del mercado. Ante lo cual, la empresa debe estar siempre preparada para atender asertivamente a los clientes que presentan necesidades y exigencias incrementales.

 

Aquí presentamos el artículo.

 

“Aun cuando los métodos para las mejoras continuas son muy útiles en muchas organizaciones, por lo general se concentran en los cambios incrementales. Lo anterior -la intención constante y permanente de hacer mejor las cosas- resulta intuitivamente atractivo. Sin embargo, muchas organizaciones operan en un contexto de cambios veloces y dinámicos. Como los elementos de su entorno cambian a tanta velocidad, el proceso de las mejoras continuas podría dejarlos a la zaga de su tiempo”.

ree

“El problema del enfoque en las mejoras continuas es que podría producir una sensación falsa de seguridad. Podría provocar que los directivos sienten que están activos haciendo algo positivo, lo cual es relativamente cierto. Por desgracia, los cambios incrementales constantes pueden llevar a los directivos a no querer afrontar la posibilidad de que lo que la organización necesita en realidad es un cambio radical o cuántico, conocido como “ingeniería de procesos de trabajo”. Los cambios continuos también pueden provocar que los directivos sientan que están dando pasos progresivos mientras que, al mismo tiempo, evitan tener que hacer cambios cuánticos que amenacen a los miembros de la organización”.

 

“Las mejoras continuas muchas veces desembocan en mejoras para la organización, pero no siempre serán el enfoque inicial correcto. Tal es el caso si está produciendo una versión mejorada de un producto obsoleto. En cambio, tal vez necesitaría renovarlo completamente. Cuando lo haya hecho, entonces las mejoras continuas ocuparán el lugar que les corresponde. En el contexto actual de los negocios es imperativo que todos los directivos consideren la posibilidad de aplicar la reingeniería a los procesos de sus organizaciones. Porque la reingeniería a los procesos de trabajo puede desembocar en ganancias importantes para los costos, el servicio o el tiempo, así como ayudar a la organización a preparase para atacar los retos que propician los cambios tecnológicos”.

 
 
 

3 comentarios


diana Parra
diana Parra
02 nov

Los cambios cuánticos representan saltos significativos en innovación, estructura o estrategia, que permiten a las organizaciones adaptarse rápidamente a nuevas realidades. A diferencia de las mejoras continuas, que buscan perfeccionar lo existente, los cambios cuánticos implican romper esquemas tradicionales y crear nuevas formas de hacer las cosas. Este enfoque impulsa la creatividad y la evolución, aunque también exige valentía, visión y liderazgo para enfrentar la incertidumbre que conlleva una transformación radical.

Me gusta

carlos miguel lopez olivares
carlos miguel lopez olivares
01 nov

Aun cuando los métodos para las mejoras continuas son muy útiles en muchas organizaciones, por lo general se concentran en los cambios incrementales. Lo anterior -la intención constante y permanente de hacer mejor las cosas- resulta intuitivamente atractivo.

Me gusta

marvircampas4
01 nov

Robbins y Decenzo (2002) explican que, aunque las mejoras continuas son útiles, pueden generar una falsa sensación de progreso y evitar que los directivos enfrenten cambios radicales necesarios. En entornos empresariales dinámicos, las organizaciones no deben limitarse a pequeños ajustes, sino aplicar cambios cuánticos o reingeniería de procesos cuando los productos o métodos se vuelven obsoletos. Estos cambios profundos permiten mejorar costos, servicio y tiempo, y preparan a la empresa para los retos del mercado actual.

Me gusta
RECENT POST
JOIN MY MAILING LIST

© 2020 by Ceja Flores.

bottom of page