El impacto de las oficinas abiertas.
- jmcejaflores

- 31 oct
- 3 Min. de lectura
Luis Guastini nos presenta este interesante artículo en su libro ¿El fin del trabajo? Estrategias de adaptación para líderes en la era digital. Editado en 2024.
El diseño de oficinas de espacios abiertos, conocido como Open Space Office, tuvo sus orígenes en la década de 1950 con el concepto de Bürolandschaft, desarrollado por los hermanos Wolfgang y Eberhard Schnelle en Alemania. Este término alemán se traduce como “paisaje de oficina” y se refiere a un concepto innovador de diseño que pretendía diferenciarse de las oficinas tradicionales, con cubículos o habitaciones separadas, para crear un espacio abierto, sin barreras fijas. Su objetivo era fomentar la colaboración y la comunicación entre empleados al eliminar las paredes y barreras físicas en el entorno laboral. Este enfoque se popularizó en las décadas siguientes, y muy especialmente en las de 1990 y 2000, con empresas de tecnología, como Google y Facebook, que adoptaron diseños de oficinas abiertas.
Los defensores de los espacios abiertos argumentan que este diseño fomenta la colaboración, la innovación y el intercambio de ideas. Por ejemplo, los expertos Kerstin Sailer y Ian McCulloh analizaron 42 oficinas, utilizando métricas de análisis espacial y datos de redes sociales, respectivamente. Examinaron las relaciones entre la configuración espacial y las interacciones sociales en el lugar de trabajo, concluyendo que los espacios abiertos pueden fomentar la comunicación y la colaboración entre empleados; en el mismo sentido, otros autores sugieren que son efectivos siempre que se diseñen de manera adecuada, teniendo en cuenta factores como la acústica, la privacidad visual y la proximidad entre los empleados.

Con todo, también han surgido críticas a este enfoque, ya que varios estudios han demostrado que puede tener efectos colaterales nocivos. Mientras que algunos sostienen que los supuestos beneficios de los espacios abiertos no son tales, otros argumentan que la falta de privacidad genera distracciones, reduce la concentración y baja la productividad de los empleados.
Ethan Bernstein, profesor asociado en la Harvard Business School, y Stephen Turban, investigador en el campo del comportamiento organizacional y la psicología social, publicaron una investigación sobre los efectos producidos por los espacios de oficina abiertos en la colaboración y la comunicación entre empleados. Los autores trabajaron con empresas incluidas en Fortune 500, utilizaron dispositivos electrónicos para medir la cantidad y calidad de tres tipos de interacciones: cara a cara, por correo electrónico y a través de mensajería instantánea. Contrariamente a lo esperado, el resultado fue que las interacciones cara a cara disminuyeron 70% en promedio después de la transición a un espacio abierto, mientras que las electrónicas aumentaron para compensar esta disminución. Estos hallazgos sugieren que los espacios de oficina abierta pueden tener efectos negativos no deseados en la colaboración y la comunicación en el lugar de trabajo.
Por otro lado, los investigadores y académicos Jungsoo Kim y Richard de Dear examinaron la relación entre la satisfacción laboral y el diseño de la oficina, para lo cual encuestaron a 42.764 trabajadores en 303 edificios de oficinas en Australia, en vistas de analizar la correspondencia entre la satisfacción con el entorno de trabajo y la privacidad en espacios abiertos. El estudio encontró que la falta de privacidad en los ambientes de oficinas abiertas estaba fuertemente relacionada con la insatisfacción laboral.
Si bien los estudios y autores mencionados destacan algunos beneficios y potenciales desventajas de los espacios abiertos en términos de innovación, comunicación y bienestar, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según el contexto y el diseño específico del lugar de trabajo. A los efectos de este análisis, sin embargo, resulta más interesante advertir cómo prácticas difundidas casi como dogmas de fe en el mundo corporativo no pueden aplicarse indiscriminadamente, es decir, sin entender sus pros y sus contras, y sin considerar la cultura organizacional específica y los objetivos estratégicos de la organización.
Las oficinas abiertas han impulsado la creatividad y el trabajo en equipo, permitiendo una comunicación más directa entre empleados y líderes. Sin embargo, también han generado críticas, ya que la falta de privacidad y el exceso de ruido pueden reducir la concentración y aumentar el estrés. En conclusión, su impacto depende de cómo se gestionen: cuando se equilibran los espacios abiertos con áreas privadas y zonas de descanso, pueden convertirse en un entorno ideal para la innovación y la productividad.
Los defensores de los espacios abiertos argumentan que este diseño fomenta la colaboración, la innovación y el intercambio de ideas. Por ejemplo, los expertos Kerstin Sailer y Ian McCulloh analizaron 42 oficinas, utilizando métricas de análisis espacial y datos de redes sociales, respectivamente
Me parece interesante el tema ya que El diseño de oficinas abiertas busca fomentar colaboración e innovación al eliminar barreras físicas. Sus beneficios dependen del diseño y contexto específicos. Por eso, no se debe aplicar de manera indiscriminada, sino considerando la cultura y objetivos de la organización.
pensaba que este tipo de corriente era mas actual, pero hasta hoy veo que es desde 1950, el concepto viene de la palabra en alemán Bürolandschaft que significa "espacios abiertos", es un concepto fue muy aceptado en las nuevas generaciones, ya que les da un poco de libertad, o holgura para desarrollar su trabajo, en lo que mi respecta, y el articulo lo indica, que esta forma de trabajar en espacios abiertos, genera muchos distractores, ya que al no existir paredes, no hay cierta privacidad, o concentración para poder desarrollar de una manera mas eficaz nuestro trabajo.
En mi opinión, las oficinas abiertas tienen ciertas ventajas y desventajas pero creo que sería más bien como sea la persona, si le gusta la colaboración o no, o en otros aspectos la privacidad, ruido, etc.
Pero a la ves creo que es algo interesante porque estas abierto a opiniones e ideas nuevas.